
Nos especializamos en la Atención psicológica del Adulto y en el tratamiento de personas con Adicción a las drogas y/o alcohol




NOSOTROS
Somos un equipo de psicoterapeutas especializados en el ámbito de la salud mental y los trastornos de personalidad y conductas autodestructivas. Nuestra vocación se sostiene en la fuerte convicción de que las personas no son simples espectadores de su destino, sino que -por el contrario- son seres activos y pensantes capaces de provocar cambios importantes en sus vidas.


Eduardo Umaña
Fundador y Director del programa de tratamiento en el centro terapéutico Gente Joven, posee más de 18 años de experiencia en el el tratamiento de la Salud Mental

Dr. Juan Luis Lorca
Psiquiatra del programa de tratamiento Gente Joven. Médico psiquiatra de la Universidad de Chile experto en patología dual, farmacología y Cuadros Psiquiátricos con más de 40 años de experiencia. Actualmente se desempeña como director de la Clínica psiquiátrica Rayencura y fue director del hospital psiquiátrico El Peral.

Brian Ávila
Psicólogo clínico del programa de tratamiento Gente Joven. Psicólogo de la Universidad Santo Tomás con una pasantía en la Universidad de Granada, España, enfocada en los trastornos de la personalidad.
EQUIPO CLINICO


TRATAMIENTO
Nuestro enfoque psicoterapéutico se basa, por una parte, en el modelo integrativo supraparadigmático propuesto por Roberto Opazo en el año 2002, que considera una mirada en 360° de la psicología de las personas y, por otra, en el modelo de “Comunidad Terapéutica” que propone el desarrollo de una sub-sociedad en la que las interacciones y dinámicas que se dan entre los integrantes resultan de vital importancia para que éstos puedan experimentar las mismas situaciones y problemáticas que antes eran resueltas por medio de conductas autodestructivas, pero ahora sin evadir, sino que através de las soluciones ligadas a las sesiones de intervención terapéutica, a los espacios psicoeducativos y de cambio que ofrece el programa.
Tratamos la Proble,mática desde un paradigma constructivista en el que el mundo de los significados, representado en el lenguaje de la persona, es a su vez mantenedor del mismo trastorno. El paradigma constructivista permite “resignificar el lenguaje” de las ideas que mantenemos de nosotros mismos y del mundo que nos rodea, lo que finalmente resulta en personas que logran cambiar su forma de “ser”, de “estar” y de relacionarse con la vida, prescindiendo total y absolutamente del consumo de drogas y/o alcohol.
